Curaduría artística
'BENDECIDAS'

– JOHN BYRON MONTAÑO, ARTISTA.

“Bendecida y afortunada” es una forma de autodenominación de muchas madres solteras, sin embargo, en diferentes contextos esta denominación ha adquirido matices muy particulares, en especial por el bullying social o la burla a la que ha sido sometida la imagen de la madre soltera.

Ser madre soltera es un fenómeno que, en el caso de Colombia está caracterizado por 8 millones de mujeres. Nuestro país sufre este fenómeno debido a un problema estructural de inequidad de género que se refleja en los siguientes aspectos:

  1. Ausencia de la figura paternal
  2. Señalamientos, prejuicios y bullying social
  3. Cuestionamientos profundos sobre la concepción y el aborto
  4. Desigualdad en las responsabilidades compartidas 

de madres solteras en Colombia

Esta exposición pretende una reflexión entorno al fenómeno del ‘madresolterismo’, ofreciendo diferentes experiencias de madres, feministas, educadoras, abogadas, entre otras miradas que se organizarán en insumos complementarios a la serie fotográfica.
LogoBendecidas

BECA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS CULTURALES Y DISTRITOS CREATIVOS EN LA LOCALIDAD CHAPINERO – ES CULTURA LOCAL 4° VERSIÓN

PROYECTO GANADOR

Categoría 3. Fortalecimiento de encadenamientos productivos

BENDECIDAS

REFLEXIÓN SOBRE EL ‘MADRESOLTERISMO’

Mediante la Resolución 1642 (14 de noviembre de 2023) la Alcaldía Mayor de Bogotá aprobó el apoyo económico para el desarrollo de este proyecto con el acompañamiento del Instituto Distrital de las Artes IDARTES. La obra representará 9 advocaciones marianas típicas de Colombia y se presentará en una exposición fotográfica en espacios educativos y/o empresariales, donde la comunidad externa también podrá participar.

Beneficios de los aportantes

¿De qué se trata el proyecto?

‘Bendecidas’ es una exposición fotográfica realizada con nueve (9) madres solteras residentes en la localidad de Chapinero de Bogotá. Se representarán diferentes advocaciones marianas típicas de Colombia y expondrán en colegios, universidades y/o empresas del sector.

Este proyecto se ha financiado con recursos propios por el artista plástico y visual John Byron Montaño Adarve. Para su culminación se requiere una mayor inversión, lo que nos llevó a participar en el Programa Distrital de Estímulos para la Cultura donde fuimos favorecidos con una beca para el fortalecimiento del proyecto cultural en la localidad Chapinero.

Después de finalizar esta fase con IDARTES se ha proyectado circular la obra a partir de mayo del 2024 en diferentes empresas del sector privado, galerías o museos de la ciudad.

FASES DEL PROYECTO

 

Se identifican las madres solteras que residan en la localidad de Chapinero y cuyas historias de vida sean filiales a las intenciones del proyecto.

Una vez seleccionadas las nueve (9) madres solteras se diseña su utilería y vestuario. Posterior a ello, se realizan sesiones fotográficas en diferentes jornadas.

Buscamos un (1) patrocinador, que facilite un espacio mínimo de 80 m² con acceso a electricidad para la exposición. Estos espacios deben ofrecer un sitio donde se puedan desarrollar las actividades que se realizarán en el marco de la exposición.

Se realizará una campaña publicitaria en diferentes medios y se llevarán a cabo actividades complementarias durante las exposiciones.

BenMariana

¿Qué es una advocación mariana?

Es un modo de referirse a las diferentes formas de manifestación de la Virgen María. La obra ‘Bendecidas’ busca generar una analogía entre la Virgen María y la madre contemporánea conectando conceptos como el amor maternal incondicional, la ausencia de un padre biológico, la maternidad temprana, entre otros aspectos.

 

¿Qué se necesita?

La beca recibida servirá para toda la producción de la exposición, sin embargo, es necesario contar con el acompañamiento y apoyo de colectivos, instituciones, fundaciones y empresas para desarrollar actividades complementarias como talleres, charlas, mediaciones, publicaciones entre otros servicios o bienes tangibles o intangibles, que permitan alcanzar el objetivo social del proyecto.

¿Cómo hacer parte de este proyecto?

Para garantizar el éxito de la exposición y de las actividades que se desarrollarán en el marco de la misma, necesitamos crear un ambiente adecuado y proporcionar los recursos necesarios para los participantes. Tu aporte es la oportunidad para que esta exposición llegue a muchas más personas.

Buscamos un (1)  patrocinador, que facilite un espacio mínimo de 80 m² con acceso a electricidad para la exposición. Estos espacios deben ofrecer un sitio donde se puedan desarrollar las actividades que se realizarán en el marco de la exposición.

 

Recibimos donaciones económicas que servirán de apoyo para las madres cabeza de familia y los mediadores (practicantes de artes plásticas y visuales) involucrados en la exposición.

Tu contribución puede ser en forma de refrigerios y materiales para los talleres, aperitivos y bebidas para las dos inauguraciones, módulos expositivos y otros elementos que nos ayudarán a brindar una experiencia enriquecedora.

  1. Refrigerios para las charlas
  2. Material para los talleres
  3. Aperitivos y bebidas para las dos inauguraciones
  4. Módulos expositivos
  5. Kits y productos para el cuidado personal y/o de la mujer
  6. Artículos para niños

Necesitamos meseros, mediadores, impresión de material publicitario, utilería y vestuario, o cualquier otro servicio que consideres pueda ser útil para el proyecto y nos permita mejorar la accesibilidad, la participación y la difusión, para fortalecer la importancia cultural y social de la exposición.

Disponer de la colaboración de influenciadores y medios de comunicación impulsará la difusión efectiva para atraer a un público amplio y asegurar que el mensaje de la exposición llegue a la mayor cantidad de personas posible.

 

Esta exposición es un acto de firmeza liderado por mujeres cabeza de familia

Con el respaldo

Patrocinan

Organiza

Curao_E+C

¿Te interesa exponer este proyecto en tu empresa?